domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-03-14 12:09

Con 3,1%, el PIB de Colombia tuvo el crecimiento más bajo de los últimos siete años

- En el cuarto trimestre del año pasado las actividades agropecuarias crecieron 4,8%, la construcción 4,3% y los establecimientos financieros, seguros e inmobiliarios, 4,2 por ciento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 14 de 2016

- Según el DANE, en el 2015, la rama “Explotación de minas y canteras” aumentó 0,6%, comparada con 2014. Este comportamiento obedeció al incremento en minerales no metálicos en 6,0% y de petróleo crudo y gas natural en 1,3%.

En el año 2015, el producto interno bruto (PIB) del país creció 3,1% respecto al año 2014. En el cuarto trimestre aumentó 3,3 por ciento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La entidad reveló que las actividades con mayor crecimiento fueron: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 4,3%; comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 4,1%; y construcción con 3,9%.

Por otra parte, en el cuarto trimestre del año pasado, el PIB creció 3,3% con relación al mismo trimestre de 2014. Los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes actividades: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 4,8%, construcción con 4,3% y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 4,2%.

“Al comparar con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 0,6%. El mayor crecimiento se presentó en la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 1,1%. La actividad que presentó la mayor caída fue transporte, almacenamiento y comunicaciones con -1,0%”, expresó el DANE.

1 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

 width=

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística sostuvo que durante el año 2015, el valor agregado de la rama denominada “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” aumentó 3,3% comparado con 2014, explicado por el crecimiento de la producción de café en 15,6%, animales vivos y otros productos animales en 3,2%, silvicultura, extracción de madera y pesca en 0,7% y otros productos agrícolas en 0,6%.

“El comportamiento de los productos de café obedece principalmente al crecimiento en la producción de café pergamino en 16,8%”, expresó la entidad en su informe Cuentas Trimestrales – Colombia Producto Interno Bruto (PIB).

En lo corrido del año, el sector pecuario aumentó en 3,2% explicado principalmente por el crecimiento de ganado porcino en 10,8% y huevos frescos con cáscara en 5,3%.

En el cuarto trimestre de 2015 el valor agregado de la rama Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 4,8% frente al mismo periodo del año 2014.

La producción de café pergamino creció 20,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los productos agrícolas sin café aumentaron en 2,9% explicado por el aumento en la producción de los cultivos permanentes en 3,5% y de los cultivos transitorios en 0,3%.

En los cultivos permanentes aumentó principalmente la producción de cacao en 32,6% y semillas y frutos oleaginosos en 28,3%. Por el contrario, disminuyeron yuca en 4,4% y caña de azúcar en 3,3%.

En los cultivos transitorios, creció principalmente arroz en 26,1%. Por el contrario cayó principalmente la producción de maíz en 24,8%, leguminosas frescas en 23,6% y materias vegetales en 21,1%.

El valor agregado de las actividades de animales vivos y otros productos animales aumentó 3,3%, en tanto que las actividades de silvicultura, extracción de madera, caza y pesca cayeron en 2,6%.

El crecimiento del valor agregado de la actividad pecuaria se explica principalmente por el aumento en la producción de huevos en cáscara frescos en 11,8% y ganado porcino en 10,3%. En tanto que disminuyó la producción de leche sin elaborar en 4,1%.

2 Explotación de minas y canteras

 width=

Según el DANE, en el 2015, el valor agregado de la rama “Explotación de minas y canteras” aumentó 0,6%, comparado con el año 2014. Este comportamiento obedeció al incremento en el valor agregado de minerales no metálicos en 6,0% y de petróleo crudo y gas natural en 1,3%, en tanto que disminuyó el valor agregado de carbón en 3,3% y de minerales metálicos en 2,7%.

“Dentro del grupo de los minerales no metálicos se incrementó la producción de esmeraldas en 31,3%, rocas y materiales utilizados en la construcción en 3,8% y minerales para usos industriales en 2,5%, en tanto que la de evaporitas disminuyó en 8,3%”, reveló la entidad.

Anotó que el aumento en el valor agregado del grupo de petróleo está explicado por el aumento en la producción de crudo en 1,5%, en tanto que la de gas natural decreció en 5,1%. La disminución en el valor agregado de carbón se explica por la caída de su producción en 3,4%.

En las actividades relativas a los minerales metálicos disminuyó la producción de platino y plata en 21,3% y de níquel en 4,5%, en tanto que la de hierro aumentó en 36,4% y la de oro en 0,5%.

En el cuarto trimestre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior, el valor agregado de la rama Explotación de minas y canteras decreció 1,4%, lo cual obedeció a la disminución de minerales metálicos en 7,1%, de carbón mineral en 6,0% y de petróleo crudo y gas natural en 0,6%, en tanto que aumentó minerales no metálicos en 1,8%.

El valor agregado de los minerales metálicos descendió explicado por la caída en la producción de níquel en 12,5%, en tanto que aumentó la de oro en 0,8%. Por su parte, la producción de hierro y de platino y plata no presentó variación.

3 Industria manufacturera

 width=

El valor agregado de la rama Industria manufacturera aumentó 1,2%, comparado con el mismo periodo del año anterior, indicó el DANE. Las actividades que explican su crecimiento son: prendas de vestir con 4,4%, bebidas con 4,5% y productos químicos con 1,9%. Por su parte, las actividades que presentaron la mayor caída fueron: refinación de petróleo con 1,8%, otra maquinaria y suministro eléctrico en 5,4% y maquinaria y equipo con 4,2%.

“En el cuarto trimestre de 2015, el valor agregado de la rama Industria manufacturera creció 4,0% respecto al mismo periodo del año 2014. Las actividades que explican su crecimiento son: prendas de vestir con 13,5%, refinación de petróleo con 7,4% y bebidas con 7,6%. Por su parte las siguientes actividades presentaron la mayor caída: maquinaria y equipo con 9,2%, otra maquinaria y suministro eléctrico con 5,1% y curtidos y preparados de cuero con 4,2%”, expresó la entidad.

El DANE sostuvo que en relación al trimestre inmediatamente anterior el valor agregado de la rama aumentó 0,9%. Las actividades industriales que explican su crecimiento son: productos de la refinación del petróleo con 5,5%, muebles con 12,4% y fabricación de otros productos minerales no metálicos con 1,8%. En tanto que las que presentaron mayor caída fueron: productos de madera con 11,4%, elaboración de bebidas con 1,5% y prendas de vestir con 1,1%.

4 Suministro de electricidad, gas domiciliario y agua

 width=

Durante el año 2015, respecto al año anterior, la rama Suministro de electricidad, gas domiciliario y agua creció 2,9%, explicado por el incremento en el valor agregado de energía eléctrica en 3,9%, acueducto, alcantarillado y aseo en 1,4% y gas domiciliario en 0,9%, afirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

“En el cuarto trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, el valor agregado de la rama Suministro de electricidad, gas domiciliario y agua aumentó 4,0%, explicado por el crecimiento en el valor agregado de energía eléctrica en 4,6%, acueducto, alcantarillado y aseo en 3,8% y gas domiciliario en 0,6%”, agregó la entidad.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior el valor agregado de la rama aumentó 0,2%, explicado por el crecimiento en el valor agregado de acueducto, alcantarillado y aseo en 1,4%, y energía eléctrica en 0,2%, en tanto que disminuyó gas domiciliario en 0,2%.

5 Construcción

 width=

Durante el 2015 respecto al 2014, el valor agregado de la rama Construcción aumentó 3,9%, explicado por el aumento en la construcción de obras civiles en 5,4% y edificaciones en 2,1%. El crecimiento de la construcción de edificaciones obedece principalmente al crecimiento en la producción de edificaciones no residenciales en 7,4%, en tanto que la producción de edificaciones residenciales disminuyó en 3,6%.

“En el cuarto trimestre de 2015 el valor agregado de la rama Construcción creció 4,3% respecto al mismo periodo de 2014, explicado por el crecimiento en la producción de edificaciones en 6,8% y obras civiles en 2,9%. El crecimiento de la construcción de edificaciones obedece principalmente al aumento en la producción de edificaciones no residenciales en 8,6% y la producción de edificaciones residenciales en 5,9%”, informó el DANE.

La entidad añadió que respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la rama creció 0,8%. Este comportamiento se debe al aumento de trabajos de construcción de edificaciones en 7,9%, en tanto que disminuyeron las obras civiles en 3,1%. El crecimiento de la construcción de edificaciones se explica principalmente por el crecimiento de la producción de edificaciones no residenciales en 11,5% y de edificaciones residenciales en 2,7%.

6 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

 width=

El DANE indicó que entre enero y diciembre de 2015 la rama Comercio, reparación, restaurantes y hoteles aumentó 4,1% respecto al mismo periodo de 2014, explicado por servicios de hoteles, restaurantes y bares en 5,5%, servicios de reparación de automotores en 5,4% y comercio en 3,4%.

“En el cuarto trimestre de 2015, el valor agregado de la rama Comercio, reparación, restaurantes y hoteles creció 3,6% respecto al mismo periodo de 2014, explicado por el crecimiento de servicios de reparación de automotores en 6,4%, servicios de hoteles, restaurantes y bares en 4,8% y comercio en 2,7%”, aseguró la entidad.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la rama presentó una variación 0,7%. Este resultado obedeció al crecimiento de servicios de hoteles, restaurantes y bares en 1,3%, servicios de mantenimiento y reparación de automotores en 0,8% y comercio en 0,5%.

7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones

 width=

El valor agregado de la rama Transporte, almacenamiento y comunicaciones aumentó 1,4% en 2015, comparado con el año 2014. Este comportamiento se explica por el crecimiento de los servicios de transporte por vía aérea en 9,2%, los servicios complementarios y auxiliares al transporte en 5,4% y los servicios de transporte por vía terrestre en 2,1%. En tanto que decrecieron los servicios de correo y comunicaciones en 1,3%.

El DANE dijo que en el cuarto trimestre de 2015, el valor agregado de la rama Transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 0,5% respecto al mismo periodo de 2014. Este comportamiento se explica por el crecimiento de servicios de transporte por vía aérea en 9,0%, los servicios complementarios y auxiliares del transporte en 4,4% y los servicios de transporte por vía terrestre en 2,0%. En tanto que disminuyeron los servicios de correos y telecomunicaciones en 3,2%.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la rama decreció 1,0%. Este comportamiento se explica por la disminución de los servicios correo y telecomunicaciones en 2,4% y de los servicios auxiliares y complementarios en 0,2%, mientras los servicios de transporte por vía aérea crecieron en 0,3% y los servicios de transporte por vía terrestre en 0,1%.

8 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas

 width=

De acuerdo con el DANE, durante 2015 el valor agregado de la rama Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas creció 4,3%, comparado con el año 2014, explicado principalmente por el crecimiento de los servicios de intermediación financiera en 9,7%.

“En el cuarto trimestre de 2015 frente al mismo periodo del año anterior, el valor agregado de la rama Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas creció 4,2%, explicado principalmente por el aumento de la producción de servicios de intermediación financiera en 9,8%”, agregó la entidad.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la rama creció 1,0%. Este resultado obedeció principalmente al crecimiento de los servicios de intermediación financiera en 2,4%.

9 Actividades de servicios sociales, comunales y personales

Durante el año 2015, la rama Servicios sociales, comunales y personales aumentó 2,9%, comparada con el año anterior. Este resultado se explica por los siguientes comportamientos: servicios sociales y de salud en 3,9%; servicios de asociaciones y esparcimiento, culturales, deportivos en 3,7%; servicios domésticos en 3,0%; servicios de administración pública y defensa en 2,4% y servicios de educación de mercado en 2,1%.

El valor agregado de la rama Servicios sociales, comunales y personales creció 3,4% frente al mismo trimestre de 2014 explicado principalmente por los siguientes comportamientos: servicios sociales (asistencia social) y de salud en 3,9%; servicios de administración pública y defensa y servicios de asociaciones y esparcimiento, culturales, deportivos cada uno en 3,5%; servicios domésticos en 2,1% y servicios de enseñanza de mercado en 1,5%.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, la rama creció 1,0%. Esta variación se explica principalmente por los siguientes comportamientos: servicios de administración pública y defensa en 1,4%; servicios sociales y de salud en 1,2%; servicios domésticos en 0,3%; servicios de enseñanza de mercado en 0,2%, en tanto que los servicios de asociaciones y esparcimiento, culturales, deportivos no presentaron variación.